0 Producto(s) - 0,00 €

Artículo(s) añadidos recientemente

No tiene artículos en su carrito de compras.
Comparar 0 Producto(s)
No tiene artículos para comparar.
  1. Inicio
  2. Blog
  3. Para qué sirve el sifón del fregadero

Para qué sirve el sifón del fregadero

Ya hemos hablado en alguna ocasión de esta pieza, aunque en este artículo queremos profundizar en detalles y explicarte por qué el sifón es tan importante en el fregadero, así como en otras partes de la vivienda (como en el termo, los retretes, las bañeras o las lavadoras). Y es que gracias al sifón podemos lograr que las tuberías funcionen perfectamente, así como evitar los malos olores en ellas.

¡Pero no vamos a adelantarnos! A continuación, te explicamos para qué sirve el sifón del fregadero (y cómo funciona el sifón del fregadero). De manera general, aclararemos también cómo conectar un fregadero al desagüe. ¡Sigue leyendo para saber más sobre esta pieza tan destacada!

Para qué sirve el sifón del fregadero: usos y funciones

El sifón del fregadero es una pieza que se utiliza para conectar tuberías evitando cualquier fuga y neutralizando malos olores. Este cierre hidráulico suele estar hecho de PVC, aunque también los podemos encontrar de metal, y puede ser instalado en cualquier punto de salida de agua —como, por ejemplo, un bidé, un lavabo, un fregadero, una bañera, una lavadora o un lavavajillas—. Los sifones cumplen con tres funciones destacadas, las vemos.

Oferta de grifo de osmosis extraíble

Conectar tuberías al desagüe

Es la función principal de cualquier tipo de sifón. Estos se encargan de facilitar la conexión de las tuberías al desagüe. Por lo general, el sifón suele estar conectado directamente a la válvula de cualquier punto de salida, como es el fregadero. A continuación, este se conecta a otras tuberías favoreciendo la posición y el acercamiento de las mismas al desagüe. El sifón, por tanto, permite el desplazamiento del agua y de diversas sustancias a través de las tuberías y crea una conexión impecable impermeabilizando la salida de agua. Estos suelen tener forma de “U” o de “S”.

Evitar los malos olores

Al responder al interrogante de para qué sirve el sifón hay que tener en cuenta también su función para evitar malos olores. Esta pieza de las tuberías evita que se generen malos olores en las tuberías, así como que las cucarachas puedan colarse a través de ellas. Para ello, los sifones cuentan con una pequeña tapa que puede abrirse fácilmente y permite vaciar la suciedad o residuos acumulados en la superficie. Esto es algo imprescindible en la limpieza y mantenimiento de las tuberías.

Detectar atascos y solucionarlos

El sifón es una pieza clave para detectar atascos en las tuberías. En primer lugar, porque podemos retirar la tapa y eliminar la suciedad que se va acumulando con el paso del tiempo —algo que no sería posible en caso de contar con otra pieza— y, en segundo lugar, porque puede desmontarse fácilmente y ayudarnos a detectar en qué punto se encuentra la obstrucción.

Tipos de sifones: ¿Cuáles son los más comunes?

Otra de las cosas que debes saber —sobre todo, si estás pensando en comprar un sifón— es que estos pueden ser de varios tipos y que los mismos varían dependiendo de cuántas válvulas se conecten a ellos y de otras características. Estos son los principales tipos de sifones:

  • Sifón individual: Es uno de los más usados en la actualidad. El mismo se emplea para un solo desagüe o válvula. Este sifón se instala en fregaderos de un solo seno, es muy sencillo y ofrece excelentes resultados.
  • Sifón doble: El sifón doble se utiliza en fregaderos o lavabos con dos senos. El mismo cuenta con dos conductos, uno para cada salida de agua y en algunos casos una salida central a la cual puede conectarse la válvula de algún electrodoméstico. Es muy útil para ahorrar espacio, en lugar de tener que instalar dos individuales.
  • Sifón extensible: El sifón extensible está diseñado con una forma específica que permite adaptarse a las distancias y las distintas formas de los puntos de salida de agua.
  • Sifón botella: Los sifones con forma de botella cuentan con un pequeño depósito entre el desagüe y la salida del agua. En ellos se acumula el agua para evitar la aparición de malos olores. Es uno de los más comunes en los fregaderos de cocina.

Los sifones pueden cambiar, así mismo, dependiendo del tipo de enganche (click clack) o del espacio, en caso de que este sea muy reducido se pueden usar sifones extraplanos. Además, los sifones pueden tener diferentes formas, los más comunes son los de “U” y los de “S”.

Cómo funciona un sifón

Ya hemos explicado para qué sirve esta pieza, veamos ahora cómo funciona un sifón. Como podrás imaginarte, el funcionamiento de este tipo de tubería es muy simple y sencillo. El mismo crea una unión para conectar diferentes tuberías, muy similar a la que hace un codo, pero con la diferencia de que cuenta con un pequeño depósito —dependiendo del modelo— que permite acumular agua y evitar los malos olores. El funcionamiento del sifón nos da la posibilidad, así mismo, de ajustar su tamaño a las dimensiones del punto de salida del agua, facilitando de esta forma la conexión (esto es algo que depende, también, del modelo). Este dispositivo cierra herméticamente y evita cualquier fuga de agua.

Cómo conectar un fregadero al desagüe

La forma en la que el sifón se debe conectar a la válvula (o válvulas) del fregadero varía dependiendo de si este tiene un seno o tiene dos. Si es individual bastará con conectar una tubería horizontal que se enganche al desagüe de la pared (esta debe ser de la medida exacta para que quede bien instalada). En caso de que sea doble, el sifón deberá conectarse a una tubería vertical y a un codo que una esta última con la tubería horizontal. La tubería horizontal es la que se conecta al desagüe y al igual que en sifón individual debe ser de la medida exacta para que quede bien conectada y no haya presiones innecesarias.

Consejos de mantenimiento del fregadero para evitar que las tuberías se atasquen

Ahora que ya sabes para qué sirve el sifón del fregadero, cómo funciona un sifón y cómo conectar un fregadero al desagüe es importante explicar algunos consejos básicos de mantenimiento para evitar el desgaste de las tuberías y la acumulación de suciedad en las mismas. Te recomendamos que tengas en cuenta lo siguiente:

  • Evita tirar aceite por el desagüe.
  • Limpia de manera anual los restos que se puedan acumular en el sifón. Para ello, abre la tapa y coloca un recipiente debajo.
  • Utiliza limpiadores para tuberías periódicamente.
Deja un comentario